Itxaso Domínguez de Olazábal ha trabajado, entre otros proyectos, como investigadora en la oficina de Londres de The U.S./Middle East Project, así como en el Parlamento Europeo y en la Delegación de la Unión Europea en Egipto. Es doctora (Sobresaliente Cum Laude y mención internacional) por el Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de África y Asia de la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis con título 'Una constelación de visiones de descolonización y resistencia factores explicativos de la resurgencia de la llamada “solución de un estado” desde la Contemporaneidad palestina' y tiene tres títulos de máster, uno en Política y Democracia por la UNED.
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y es miembro del equipo de la revista Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido consultora en asuntos públicos y cuestiones de geopolítica/buen gobierno en Oriente Próximo, así como asesora e investigadora en el ámbito de las relaciones internacionales. Colabora con numerosas publicaciones, especializadas en análisis internacional y de divulgación general. Ha residido en El Cairo (Egipto) y Ramala (Palestina), y realizó una estancia en la Université Saint-Joseph de Beirut (Líbano)
- La evolución de Hezbolá como movimiento social: de “liberador” a contrarrevolucionario (1985 – 2019)’, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos 28 (July 2020).
- ‘La influencia del poscolonialismo en el estudio de Israel/Palestina: de la perspectiva anticolonial al marco decolonial, pasando por el colonialismo de asentamiento’, Revista Relaciones Internacionales 42 (October 2019).
- ‘Support for Civil Society as Window Dressing. A Critical Assessment of how the EU engages with Civil Society’ (10th Euromed Survey, European Institute of the Mediterranean).
- ‘On the Insufficiencies and Dark Side of the Principle of Differentiated Bilateralism’ (EuroMeSCo Paper October 2019).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 133.91 KB |