Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita

Investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos
Profesor del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Autónoma de Madrid
Especialidad: 
Procesos de transición democrática en el Machreq árabe y, en especial, el recorrido de las revoluciones árabes desde 2011 hasta la actualidad. Tiene asimismo líneas de investigación abiertas en la región del Cuerno de África, en Somalia especialmente.

Profesor titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales, Facultad de Filosofía y Letras, UAM
Investiga sobre procesos de transición democrática en el Machreq árabe y, en especial, el recorrido de las revoluciones árabes desde 2011 hasta la actualidad. Tiene asimismo líneas de investigación abiertas en la región del Cuerno de África, en Somalia especialmente.
Doctor por la UAM en 2000, con una tesis dedicada a las relaciones interconfesionales en Líbano y Siria, ha publicado numerosos artículos y monografías sobre la situación política y social del mundo árabe e islámico, con especial hincapié en el desarrollo del islam político y, sobre todo, el origen y desarrollo de las movilizaciones populares y las demandas de cambio que se vienen sucediendo en varios países árabes. Ha dedicado estudios a casos particulares como el libio, el yemení o el sirio. En sus publicaciones en lengua árabe ha abordado, por otro lado, las relaciones entre Europa y los países musulmanes, la significación de al-Andalus en la cultura española o el binomio orientalismo - occidentalismo, además de aspectos vinculados con la faceta sociocultural de la traducción, como la trascendencia de la terminología bancaria islámica en Europa

Publicaciones: 

The definitive ending of the writer who had see his own dead. the concept of extinction and “wounded homeland” in Dam al-ġazāl of MIrzaq Beqtash, en árabe (إذا مات الأديب الذي شهد موتهمفهوم الفناء والوطن الجريح في رواية »دم الغزال«لمرزاق بقطاش) Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, ISSN 1133-8571, Nº 30, 2023, págs. 207-222

“La lucha por la hegemonía en el mundo islámico: neowahabismo saudí versus islamonacionalismo turco y humanismo indonesio”, Estudios sobre la dimensión internacional. de las primaveras árabes, Álvarez-Ossorio (ed.), Comares, Granada, 2022, pp.141-161

“Sudán: La reinvención del régimen tradicional árabe”, en Álvarez-Ossorio, I., Barreñada, I. y Mijares, L., “Movilizaciones populares árabes tras las Primaveras Árabes”, Madrid, La Catarata, 2021, pp.55-78.

“Emiratos Árabes Unidos en Oriente Medio. Antiislamismo, militarismo y estrategia de presión múltiple”, con Javier Guirado, Revista Española de Ciencia Política / RECP. 56. Junio 2021, pp. 71-96 .

El "yihad" perpetuo: las incongruencias del esencialismo histórico. Reconquista y guerra santa en la España medieval: ayer y hoy / coord. por Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva, 2021, ISBN 978-84-16242-81-8, pp. 221-227

 

Redes Sociales

Otros