Francisco Moscoso García

Investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos
Profesor del Departamento Estudios árabes e islámicos, Universidad Autónoma de Madrid
Especialidad: 
Investigación de lengua árabe y dialecto árabe marroquí y argelino. Estudios de literatura oral de Marruecos y Argelia. Lexicografía árabe.

Ha residido en Argelia entre 1991 y 1993, país en el que se inició en el estudio del árabe. Doctor en Filología Árabe por la Universidad de Cádiz en 2002. Obtuvo una beca posdoctoral para llevar a cabo un trabajo de investigación sobre el árabe marroquí en la Universidad Mohammed V de Rabat entre 2003 y 2004. Ha sido profesor contratado en el programa de retorno de doctores de la Junta de Andalucía en la Universidades de Cádiz hasta junio de 2008, pasando a continuación a ser contratado como profesor ayudante doctor en la Universidad de Alicante. Desde febrero de 2010 es profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid y desde septiembre de 2023 catedrático en la misma universidad. Miembro del grupo de investigación "Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas, IEXCUL (www.iexcul.es)" (HUM-082), dirigido por Luz Gómez en la Universidad Autónoma de Madrid; y del Proyecto de investigación "El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)”, PID2021-122438NB-I00, Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dirigido por el catedrático de la Universidad de Jaén, David Mañero.

 

 

Publicaciones: 

"L’arabe algérien parmi les pères blancs : étude et publications. Depuis la fondation de leur société en 1868 jusqu’aux années 1980 ». Historiographia linguistica, International Journal for the History of the Language Sciences 50, 1, pp. 1-34. https://doi.org/10.1075/hl.00111.mos

 “Español, castellano, andaluz, haquitía y lingua franca en el árabe marroquí decimonónico y de principios del siglo XX. Moriscos, judíos y españoles en Marruecos”. Nueva Revista de Filología Hispánica 71, 1, pp. 31-74. https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3839

Un método inédito para aprender árabe argelino escrito en Mostaganem en los años 1970. Presentación, contexto y estudio lingüístico. al-Andalus-Magreb. 28.104, pp. 1-24. https://doi.org/10.25267/AAM.2021.v28.06

KADIRI, Mourad. 2022. Letras de la palma de la mano. Diván. حروف الكف. Estudio, traducción y notas de FranciscoMoscoso García.En: Libros de las islas 7. Cádiz - Córdoba. Editorial UCA y UCOPress. ISBN 978-84-9828-866-7. https://tiendaeditorial.uca.es/es/catalogo-de-venta/3127-letras-de-la-palma-de-la-mano.html

2022. Introducción a los dialectos árabes. Apuntes para el aula. Madrid. UAM Ediciones. ISBN 978-84-8344-839-7. https://libros.uam.es/uam/catalog/book/1182

 

 

CV: 

Redes Sociales

Otros